Crónica Del Primer Conversatorio
El pasado 20 de Marzo, en el marco del proyecto colectivo “Hagamos Con Dialogo”, se desarrolló en la Peña Misionero y Guaraní, el primer conversatorio titulado "El futuro de la cultura: diálogo abierto con el Secretario de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones, José Martín Schuap".
En este encuentro, los participantes, en su mayoría actores de la cultura
local, expresaron sus inquietudes y pareceres sobre las diferentes realidades
que atraviesa el sector.
El inicio de la conversación con el ministro –quien habría llegado solo- se estructuro en torno a tres ejes principales. El primero, evolución de la secretaria de cultura desde su creación hasta la actualidad, y que se piensa hacia adelante; el segundo, políticas públicas concretas como la aplicación de la ley de espacios culturales sancionado en el año 2022 por la legislatura provincial, entre otros; y tercero, como ha afectado en términos presupuestarios la reducción del gasto púbico a nivel nacional en la cartera de cultura provincial.
Con un tono
sereno y una oratoria propia de buen político, el Ministro de Cultura de la
provincia de Misiones, manifestó las vicisitudes vividas en los albores de la
creación de la secretaria, marcando los avances institucionales desarrollados
en el devenir del tiempo; puso especial énfasis en que la secretaria nunca
busco ser una productora de eventos y defendió su política de registro de
trabajadores de la cultura de Misiones, así como las líneas de fomento a las
industrias culturales. Se dispuso a trabajar para que más municipios se
adhieran a la ley de espacios culturales, y detallo los fondos recibidos desde
nación en el periodo 2019-2023, comparándolo con la ausencia de recursos de la
nueva administración.
Agradecemos al Sr. Jose Martin Schuap, Ministro de Cultura de la Provincia de Misiones, por haber participado y ser la substancia de este primer foro ciudadano organizado por Hagamos Con Dialogo.
Agradecemos a la
Peña Misionero y Guaraní por el espacio y la amabilidad. A Raiza y a Renzo, quien
a su vez forma parte de este proyecto; a Alejandro por la técnica y
amabilidad.
A la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales. Al equipo de extensión Ha-siendo Trabajo Social.
A José, por el
registro fotográfico.
A Jorge Aquino
por cubrir la actividad.
En esta oportunidad, en el escenario se proyectaron fotografías de Luciana y se expusieron las tapas de la revista de cultura: “Fundación”. Tambien, en las mesas se repartieron hojas con la impresión del art. 75 inc. 19 de la Constitución Nacional.
Gracias a
todos/as los que participaron y se sentaron en el centro a dialogar.
Comentarios
Publicar un comentario